El equipo argentino "Malvinas Argentinas", liderado por el chef sanjuanino, Pablo Tejada, obtuvo un celebrado cuarto puesto en el evento internacional celebrado en Barcelona.
Comandado por Pablo Tejada Ruiz de Jáchal, e integrado por Luis Kessler y Leandro Graci de Santa Fe, y Fabián Requejo de Buenos Aires, el grupo fue invitado a finales de abril a Barcelona para participar en el prestigioso evento Meat and Fire.
Durante la competencia, donde elaboraron el tradicional choripán, los representantes argentinos lograron vender 1.700 unidades de este icónico plato. Además, el equipo se destacó no solo por su propuesta culinaria sino también por su carisma y alegría.
Destacado el punto a favor del sabor, el equipo sobresalió por su servicio exclusivo y eficiencia, entregando cada choripán en menos de un minuto. Fueron reconocidos por ser "los más rápidos, los más ordenados, los más organizados", lo que evitaba largas filas.
El éxito y carisma del equipo trascendieron la competencia. Fueron los más ovacionados durante el agradecimiento, no solo por reconocer a los anfitriones sino también a todas las personas que colaboraban en el evento. Como resultado de su destacada participación, el equipo Malvinas Argentinas ya tiene asegurada su invitación y stand para el Meat and Fire del próximo año.
Meat & Fire
El Meat and Fire, un certamen gastronómico de nivel mundial, se celebró del 13 al 15 de junio, por tercer año consecutivo en el Moll de la Fusta del Port Vell . El certamen reunió a más de 30 parrilleros y parrilleras reconocidos de todo el mundo, quienes se pusieron al mando de los treinta grills del festival para deleitar a los asistentes con una gran variedad de platos elaborados con distintos cortes de carne y estilos que presentaron desde los más clásicos hasta influencias de otras tradiciones culinarias.
La competencia se mide principalmente por la cantidad de ventas, pero también valora la calidad, la prolijidad y el orden. El dinero de las ventas se comparte con la organización del evento, y el porcentaje que corresponde a los participantes sirve para solventar gastos y futuros eventos. Cada producto se vendía por "coins" equivalentes a 10 euros, con un rápido sistema de cobro digital mediante pulseras y escáneres. A diferencia de otros participantes que eran restaurantes, Malvinas Argentinas compitió como equipo. Hubo representación de países como Brasil, Uruguay, México, Noruega y una fuerte presencia de España.